19-09-2025
NOTA DE PRENSA
EL PUEBLO DE GUALDA CELEBRA CON ORGULLO Y ÉXITO LA "FIESTA DEL TRATADO DE LA MESTA" POR TERCER AÑO CONSECUTIVO
Los días 5, 6 y 7 de septiembre este pueblo alcarreño se engalanó como en la época medieval para celebrar un evento cultural que incluyó: actuaciones teatrales y musicales, conferencias, juegos en la calle, un torneo de ajedrez, una exhibición de perros pastores, una visita guiada por el pueblo, un mercadillo con productos de artesanía y gastronómicos de proximidad y una comida popular.
Gualda conmemora con esta Fiesta el importante acontecimiento histórico que tuvo lugar en esta localidad el 2 de septiembre de 1273. En esa fecha, el monarca Alfonso X "El Sabio" creó en Gualda el Honrado Concejo de la Mesta de Pastores, una institución que duró casi 6 siglos y que fue el pilar fundamental para impulsar la trashumancia y, con ello, la producción y exportación de lana de oveja merina en el Reino de Castilla.
El coro femenino "Filigrana vocal" interpretó en la Iglesia mayor del pueblo algunas piezas del "Códice de las Huelgas" y música sefardí. Otra actuación destacada fue la de "Arrabal Folk", un grupo guadalajareño de música tradicional que desde hace casi 40 años no deja de sorprender en sus conciertos por su originalidad y calidad.
Luis Arnanz, presidente de la Asociación Cultural "Firma del Tratado de la Mesta en Gualda", destaca que este evento no solamente pone el foco de atención en la historia y en la cultura, sino también en la participación de todas las personas que forman parte del pueblo. Los banderines y pendones que adornan las calles, plazas y edificios han sido hechos por vecinos y vecinas de la localidad usando materiales reciclados, al igual que los trajes que la gente luce esos días. Las "Loas" y la "Firma del Tratado de la Mesta" son dos actuaciones teatrales realizadas en esta ocasión por los más jóvenes del pueblo.
En la Fiesta hubo diversas actividades lúdicas como, por ejemplo, un pasacalle protagonizado por "Fábrica de sueños", unos "juegos desenchufados" y una exhibición de perros pastores. En consonancia con el interés del monarca Alfonso X "El Sabio" por el ajedrez y la astrología, se celebró un torneo de ajedrez organizado por la asociación "Ajedrez Callejero Guadalajara" y una conferencia impartida por el astrólogo Vicente Cassanya
También hubo dos actividades para dar a conocer la importancia histórica y cultural de Gualda: una visita guiada por el pueblo y una mesa redonda. En esta última actividad se expuso una panorámica histórica del Concejo de la Mesta por parte de Jerónimo López-Salazar Pérez, Catedrático de Historia Moderna, y se explicó cómo se practica actualmente la trashumancia por parte de Ricardo De Diego Monedero, un pastor medioambientalista.
Además, el evento contó con un mercadillo para la venta de productos artesanales y gastronómicos de la zona y una comida popular donde se ofrecieron "Migas del Pastor".
En el año 2023 se celebró por primera vez esta Fiesta para conmemorar los 750 años de la firma del Tratado de la Mesta en Gualda y se inauguró en el pueblo un mural que representa la vida de los pastores trashumantes. Ángel Fernández-Montes, Delegado Provincial de Educación, Cultura y Deportes de la JCCM en Guadalajara, y Riansares Serrano Morales, Directora del Archivo Histórico Provincial, estuvieron presentes en los actos y he hicieron un balance muy positivo de los mismos. De cara al futuro, el objetivo es repetir este evento el primer fin de semana de septiembre de cada año y obtener en los próximos años el reconocimiento como "Fiesta de interés turístico provincial".
Atrás